Para educadores y familias.
¿Cómo regalar un libro?
¿Cómo leer un álbum ilustrado?
[lwptoc titleFontSize=»18pt» itemsFontSize=»14pt» backgroundColor=»#81d742″ borderColor=»#3ca500″ titleColor=»#ffffff» linkColor=»#ffffff» hoverLinkColor=»#bfbfbf» visitedLinkColor=»#ffffff» skipHeadingLevel=»h1,h2″]
¿Cómo regalar un libro?
Daniel Martín, el autor de «La pirata más feroz del mundo», nos da estos consejos:
![]() |
Si te gusta leer y lo haces para divertirte y entretenerte, eliges aquellos libros que más te gustan o se acercan a tus intereses. A tus hijos les pasará lo mismo. Así que el primer consejo a considerar es que le preguntes directamente a ellos, que frecuentes las librerías, que es el lugar donde viven los libros. |
![]() |
Aunque los libros suelen tener una edad recomendada por la editorial, guíate más de tu instinto o deja que tu hijo escoja. No pasa nada que elija un libro que no está recomendado para su edad. He visto niños y niñas de Educación Infantil disfrutar con una enciclopedia entre sus manos y a alumnado de bachillerato escuchar ensimismados un cuento escrito inicialmente para seis años. |
![]() |
Hojéalo antes de comprarlo y fíjate qué valores descubres en él, a lo mejor no es lo que tú esperabas o lo que tu hijo o hija necesita. |
![]() |
Busca libros que emocionen, que hagan reír o llorar, que asusten o te hagan soñar; pero que no te dejen indiferente. Libros que nos abran la mente y el corazón, que nos enseñen cómo viven otros y la realidad diversa que está a nuestro alrededor. |
![]() |
Las ilustraciones son importantes, tanto como el texto, porque también cuentan una historia. No desaproveches la ocasión para descubrir una buena ilustración. Unas buenas imágenes atraerán al niño o a la niña hacia el libro con otra mirada, fomentará su espíritu crítico y su creatividad. |
![]() |
Con un lenguaje, claro, sencillo, adecuado al nivel de tu hijo; que no le resulte demasiado fácil para que no se aburra, ni demasiado difícil para que abandone la lectura antes de tiempo. |
![]() |
Los libros son una herramienta perfecta para encontrarnos los unos a los otros. Tiende puentes. Y entre los padres y sus hijos es una herramienta preciosa para provocar encuentros donde compartir todo el mundo emocional, toda la fantasía, todo el poder de la palabra. Busca libros que les interese a los dos, que puedan compartir. Los libros no son para dormir a los niños, son para despertar a los adultos. |
Infografía: Cómo comprar un libro y (casi) no equivocarme.
¿Cómo leer un álbum ilustrado en familia?
- Un álbum ilustrado es muy intenso. Por eso, la primera indicación, es que el álbum se lea con tranquilidad y sosiego, con el único objetivo de disfrutar de su lectura.
- Un álbum ilustrado no tiene edad. A cada lector le dirá algo diferente, dependiendo de las experiencias vitales de cada uno.
- No juzgue previamente. En ocasiones tendemos a pensar “esto no lo va a entender mi hija”. No se trata que el lector o la lectora comprenda todo el texto de principio a fin. No es necesario. Los cuentos dejan huellas y recuerdos. Son una experiencia.
- Forzar una lectura no es recomendable en ningún ámbito. Las familias juegan un papel motivador fundamental. A veces, simplemente basta con hacer una propuesta o un regalo o dejarlo encima de la cama.
- Evita un interrogatorio posterior a la lectura. Es más efectivo un diálogo y responder a las dudas que pudieran surgir.
- Un álbum tiene múltiples caminos:
- Se puede leer sin las ilustraciones.
- Se puede ir “leyendo” las ilustraciones y comentándolas, obviando el texto.
- Te puedes detener en un solo episodio o ilustración.
- Puedes leerlo empezando por el final.
- …
- Un álbum ilustrado tiene diferentes interpretaciones, incluso tanta, como lectores.
- Un álbum ilustrado es para toda la vida, un pequeño tesoro, que parece estar escrito para que tú lo leas.
[widget id=»nav_menu-2″]